Grandes corporaciones, agencias de publicidad, estudios de diseño y empresas de producción trabajan en base a briefings para asegurar que cada proyecto cumpla con los requisitos establecidos sin imprevistos.
Desde nuestra experiencia, sabemos que contar con un briefing detallado no solo nos ahorra tiempo a nosotros como proveedores, sino que también optimiza el trabajo de nuestros clientes.
Cuando una solicitud viene bien estructurada, se reducen los errores, los tiempos de espera y los costos improvisados.
Por ello, es fundamental que quienes requieran servicios de impresión trabajen en base a un briefing bien elaborado.
Esto no solo facilitará la comunicación con los proveedores, sino que garantizará que cada aspecto del proyecto esté alineado con las expectativas y necesidades del cliente.
¿Qué es un Briefing y por qué es importante?
El briefing es un documento que recoge toda la información clave sobre el proyecto: objetivos, fechas, materiales, requerimientos técnicos y logísticos.
Este documento actúa como una hoja de ruta que facilita la comunicación entre todos los equipos y evita malentendidos que puedan generar retrasos o sobrecostes.
Trabajar con un briefing permite estandarizar procesos y minimizar errores. Al definir desde el inicio todos los aspectos relevantes del proyecto, se optimizan los tiempos de trabajo, se evitan repeticiones innecesarias y se mejora la calidad del resultado final.

Elementos claves de un Briefing exitoso
Para que un briefing sea realmente efectivo, debe contener información clara y estructurada en los siguientes aspectos:
1. Datos del proyecto
-
Nombre del evento o proyecto
-
Tipo de evento (corporativo, exposición, festival, etc.)
-
Fecha y ubicación del evento
2. Detalles de la producción gráfica
-
Materiales requeridos
-
Medidas y cantidades específicas
-
Acabados especiales o técnicas de impresión necesarias
-
Requerimientos de prueba de color para asegurar fidelidad en el resultado final
3. Logística y montaje
-
Plazos de entrega establecidos
-
Necesidad de montaje y desmontaje
-
Consideraciones sobre transporte y almacenamiento del material impreso

4. Especificaciones técnicas adicionales
-
Normativas de seguridad o regulaciones a cumplir
-
Condiciones ambientales que puedan afectar los materiales (interior/exterior, exposición a humedad o calor, etc.)
-
Presupuesto y optimización de costes
Beneficios de un Briefing bien elaborado
Un briefing claro y estructurado aporta múltiples ventajas, tanto para el cliente como para el proveedor:
-
Evita malentendidos: Se minimizan los errores en la ejecución, reduciendo la necesidad de correcciones o modificaciones posteriores.
-
Optimiza tiempos de producción: Al tener toda la información desde el principio, se agilizan los procesos y se evitan retrasos.
-
Mejor control del presupuesto: Se ajusta cada aspecto del proyecto a los costos previstos, evitando gastos innecesarios.
-
Facilita la coordinación entre equipos: Diseñadores, impresores y montadores trabajan alineados en un mismo objetivo.
-
Asegura la calidad del resultado final: Se cumplen los estándares esperados sin improvisaciones.

La planificación como clave del éxito
Un briefing bien estructurado es la base para que cualquier proyecto de impresión o producción gráfica se desarrolle de manera fluida y sin contratiempos. Adoptar este método de trabajo no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también eleva la calidad del resultado final.
Si necesitas asesoramiento en la elaboración de un briefing para tu proyecto, nuestro equipo está disponible para ayudarte a estructurar la información y optimizar cada etapa del proceso.